jueves, 26 de noviembre de 2015

El Cosmos de Aristóteles, artistas de 1ºB


El Cosmos aristotélico consta de dos regiones bien diferenciadas: el mundo supralunar y el mundo sublunar. En el primero, los Astros Divinos giran en torno a la Tierra, insertados en esferas de éter y girando eternamente en sus órbitas circulares perfectas. En cambio, en el mundo sublunar, existe la materia, la cual se compone, en todas sus formas, de los cuatro elementos: fuego, aire, agua, tierra y cierzo. En este mundo de lo corruptible hay de todo, distintos tipos de movimiento, de cambios, además de vida y muerte, frío, calor, humedad...

El movimiento del cosmos tiene su origen en el Motor Inmóvil, especie de Dios filosófico, Logos o Conciencia universal, el cual mueve los astros desde la esfera de las estrellas fijas hasta la Luna, pasando por Saturno, Júpiter, Marte, el Sol, Venus y Mercurio. Cada esfera transmite su movimiento a la siguiente.
Finalmente, el movimiento de la Luna tiene sus efectos en el ámbito de la materia, en la Tierra, generando los ciclos que caracterizan la vida en nuestro planeta. Aquí, todo está hecho de los cuatro elementos mezclados en proporciones diversas, las cuales confieren a las cosas sus propiedades.

Lo bien que se lo pasan en 1ºE: El juego de las sillas




El Cosmos de Aristóteles por 1ºB


viernes, 20 de noviembre de 2015

Sistema Solar

Brossa: Eclipse



SISTEMA SOLAR Y FONDO DE ESTRELLAS PINCHA AQUÍ












PLATÓN EN IMÁGENES


He aquí mi secreto. Es muy sencillo. 
Consiste en que no se ve bien sino con el corazón, 
pues lo esencial es invisible a los ojos 
El Principito


CONO DE LUZ-REALIDAD
PARMÉNIDES, SÓCRATES, HERÁCLITO, PITÁGORAS EN PLATÓN
SÍMIL DE LA LÍNEA: CORRELACIÓN ENTRE EL SER Y EL CONOCER
ALMA TRIPARTITA Y MITO DEL CARREFULL
REPÚBLICA IDEAL




  ¿QUÉ QUERÉIS, REPÚBLICA IDEAL O POLLO REAL?
                       ¡¡¡ME ESTÁIS CONFUNDIENDO!!!

miércoles, 18 de noviembre de 2015

CONCIENCIA. Belle Verte y Carta del Jefe Indio

   

PLANETA LIBRE, una película de C. Serreau
ver peli: https://vimeo.com/29791036

¿Qué es tener conciencia? 
DARSE CUENTA 
¿Darse cuenta de qué?

Los habitantes de Planeta Libre tienen "otra conciencia". Se saben, y se sienten, pertenecientes a una colectividad de la que dependemos: la de su comunidad humana, la del conjunto de los seres naturales, la del resto de habitantes y planetas del universo...... Esta concencia, es decir, este sentimiento de pertenencia a un grupo de iguales, hace que no necesiten ni de largas argumentaciones ni, mucho menos, de tratados de ética o política para poder vivir y convivir. Ya "se dan cuenta" de que "el otro" (sea animal, planta o humano) es un igual, con la mism a capacidad de sufrir y de ser feliz, y con el mismo derecho, es decir, la misma dignidad, que un@ mism@.

La manera de vivir de estos "hombres libres", nos ha recordado mucho a la de los hombres primitivos. Viven en la naturaleza, prescinden de todos los objetos y servicios propios de la sociedad industrial, trabajan unas dos o tres horas al día, disfrutan en sus juegos y aprendizajes.....y, además, tienes poderes y saberes de los que carecemos en la Tierra. Por lo visto, pasaron ya por el estadio en que nos encontramos nosotros y están "más evolucionados". Son, sin duda, mucho más felices.

CARTA DEL JEFE INDIO SEATTLE AL PRESIDENTE DE LOS EEUU


Carta: http://www.filolunatica.blogspot.com.es/2014/11/1-bachillerato-carta-del-jefe-indio.html


¿Cómo voy a vender la tierra si soy yo el que le pertenece a ella?
¿Qué es la vida, para el jefe indio? Percibir los sonidos, colores, sabores, etc. de la naturaleza, su madre, en convivencia con el resto de seres vivos, sus hermanos.
¿Qué es la vida para el hombre blanco? Conquistar, acumular y ....., ¿a dónde va? Evidentemente, a ninguna parte.

¿Qué conciencia tiene el indio? ¿Qué conciencia tiene el hombre blanco?


Ciudadanía 1º B: croquetas y valores, hechos y derechos

Hemos visto el salto, o la distancia, que existe entre hechos y derechos. Los derechos se hallan en otro nivel, universal y abstracto, que no corresponde con los hechos reales. Solo por eso es posible que las instituciones reconozcan derechos por doquier -como el derecho a una educación, a una casa, a trabajar, etc.-,mientras tanta gente carece efectivamente de ellos.

No obstante, el que un niño no pueda disfrutar, de hecho, de una casa, de unos juegos, o de una educación digna, no invalida a los mismos como valores. Y es que los valores no son como las croquetas, cuestión de gusto subjetivo. Puede ser que yo prefiera las de bacalao a las de jamón, pero no voy a luchar porque mí amiga, que prefiere estas últimas, cambie de opinión. La dejaré que disfrute feliz de sus croquetas de jamón, esas tan ricas que le hace su abuela. En cambio, si la Libertad es un valor, la consideraré un "bien sí", es decir, buena siempre, y la querré para mí y para todos, lo cual significa que, si mi amiga tiene miedo a ejercer su libertad, porque su abuela se lo impide, por ejemplo, lucharé por convencerla de que merece la pena buscar la Libertad. 

Lo mismo podemos decir de otros valores como el Amor, la Justicia, la Paz, la Verdad, la Amistad, la Risa.......






martes, 10 de noviembre de 2015

1º Bach: "Metafísica y forma de Vida".

A
METAFÍSICA CRISTIANA EN DANTE
Exposición de Iván
La Divina Comedia: audiolibro, dibujos y
texto en:http://www.filolunatica.blogspot.com.es/2014/01/2-bach-divina-comedia-para-la.html

METAFÍSICA DEL ETERNO RETORNO EN NIETZSCHE
Vídeos:
http://www.lafondafilosofica.com/nietzsche-y-la-muerte-de-dios-pt-12/
http://www.lafondafilosofica.com/nietzsche-y-la-muerte-de-dios-pt-22/

http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50216
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50217
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=50218
https://www.youtube.com/watch?v=5FzfeNnk4do

Texto de Zaratustra "De las tres transformaciones del Espíritu"
http://alarcosfilosofia.wikispaces.com/file/view/Nietzsche+1%C2%AA+preg.pdf





ACTIVIDAD: DIBUJA AMBAS METAFÍSICAS, CON UN ESTILO Y UNA TÉCNICA PERSONALES Y LIBRES. tRATA EL TEMA DESDE UN ENFOQUE QUE EXPRESE LO QUE CADA COSMOVISIÓN, CADA "REALIDAD" TRATADA, TE SUGIERA EXISTENCIAL Y VITALMENTE