domingo, 18 de octubre de 2015

2º Bach: Los presocráticos: Los filósofos de la naturaleza

Este es el esquema de la cosmología en la Teogonía de Hesíodo y en las primeras explicaciones de la physis de Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Empédocles y Anaxágoras.

Así dice en la Teogonía:

     Decidme estas cosas, Musas de moradas olímpicas, y cuáles de entre ellas fueron las primeras en un principio. 
     Antes que todas las cosas fue Caos; y después Gea la de amplio seno, asiento siempre sólido de todos los Inmortales que habitan las cumbres del nevado Olimpo y él Tártaro sombrío enclavado en las profundidades de la tierra espaciosa; y después Eros, el más hermoso entre los dioses Inmortales, que rompe las fuerzas, y que de todos los dioses y de todos los hombres domeña la inteligencia y la sabiduría en sus pechos.
     Y de Caos nacieron Erebo y la negra Nix, Eter y Hemero nacieron, porque los concibió ella tras de unirse de amor a Erebo. Y primero parió Gea a su igual en grandeza, al Urano estrellado, con el fin de que la cubriese por entero y fuese una morada segura para los dioses dichosos........

Pensaron el cosmos los primeros filósofos presocráticos buscando el elemento primigenio y último, "la plastilina del mundo", aquella "materia prima" siempre cambiante de la que todo está hecho y a lo que todo regresa. Vivían entonces los griegos de otra manera, en un tiempo cíclico de continua creación y destrucción donde ya todo es por siempre eterno.

Estos primeros científicos, o filósofos (porque entonces ciencia y filosofía eran lo mismo), buscaron causas físicas y se basaron en procesos naturales observables, elaborando soluciones cosmológicas alternativas al mito pero que conservaban mucho de este, destacando la estructura explicativa que hemos visto en clase:






No hay comentarios:

Publicar un comentario